El equipo de barrio Pichincha derrotó en la final a Parquefield por 6 a 4, y se consagró campeón de Primera División, logró que también había conseguido en el 1° torneo del año.
El partido comenzó con trámite muy parejo en la primera parte, con Velocidad y
En ese marco el partido se dio muy parejo, con pocas situaciones de jugadas. Aunque lo que le rayo no pudo conseguir moviendo el balón lo consiguió a través de la pelota parada, donde una y otra vez los tiros de esquina y laterales cerca del área fueron casi siempre conectados por los jugadores de Velocidad que lograron casi toda la noche desmarcarse sin problemas ante una defensa que intentó una zona que careció de coordinación entre sus jugadores.
Pero el rayo por esta vía falló una y otra vez con cabezazos que se fueron casi todos desviados.
Parquefield en su faz ofensiva intentaba colocar el balón cerca del área rival a sus jugadores más desequilibrantes, pero cuando recibían quedaban de espalda sin poder girar y sino eran absorbidos por la marca de Velocidad.
En ese marco pasaba el partido, sin poder agredirse los equipos en la red, pero con el pasar
Pero a los 9 minutos, en otra distracción en un córner, Velocidad sacó muy rápido un lateral que conectó en el primer palo Damián Pedemonte abriendo el marcador y poniendo el 1 a 0 para el rayo.
Allí el partido tuvo un cambio, Parquefield abrió más sus líneas, tomó más la pelota y empezó a buscar más en ataque, tuvo algunas llegadas con remates pero sin inquietar al arco rival, y el rayo buscó apretar la salida y robar pelotas para la contra pero casi no tuvo llegadas de esta forma.
Sobre los 15 minutos, en un pelotazo muy bien colocado por el arquero al borde del área rival, llegó primero el jugador de Parquefield que el arquero, quien en su intentó de rechazar golpeó al atacante y le cometió un claro penal.
Ejecutó Franco Muñoz y pusó el empate 1 a 1. Hasta ese momento un resultado justo por el trámite y juego mezquino de ambos equipos.
Velocidad y Resistencia se encontraba desde hacia rato en penalización por lo que intentó cerrar el primer tiempo, sin más sobresaltos, cediendo la pelota y la cancha, y dejando al rival avanzar sin provocar infracciones, Parque en tanto no arriesgó para evitar la contra del rayo. Así terminó el primer tiempo, en un partido muy cerrado y muy pensado que no dio muchas emociones a los espectadores.
En la segunda etapa vendría lo mejor del partido, en emociones y vértigo. Al minuto luego de un córner donde un jugador del rayo dejó la pelota corta, Emanuel Ortiz clavó una volea en el ángulo para colocar a Parquefield 2 a 1 arriba.
Allí se vio el mejor juego de Velocidad y Resistencia, que herido en su amor propio comenzó a mover muy rápido el balón y a llegarle a una defensa que se vio desbordada.
A los 3 minutos luego de que se salvará el arco de Parque, Gonzalo Pedemonte conectó de cabeza para decretar el transitorio empate.
Pero un minuto más tarde entrando al área fue derribado un jugador del equipo de Zona Norte, el árbitro decretó el penal que fue convertido por Leandro Cuneo para poner el 3 a 2 para P

Pero se veía a un Velocidad más entero física y tácticamente, manejando mejor la pelota y desbordando al rival. En uno de los ataques entrando al área el jugador del rayo fue empujado por un rival, otra vez penal, esta vez para el otro equipo, Gonzalo Pedemonte batió al arquero y puso el 3 a 3.
Siguió insistiendo en sus ataques Velocidad, era su momento en el partido, ante un rival cada vez más desorientado y que perdió el orden defensivo del primer tiempo, luego de una serie de rebotes otra vez su goleador Gonzalo Pedemonte sacó una fuerte volea que se metió en el ángulo del arquero. Era el 4 a 3 para Velocidad y Resistencia que pasaba a comandar las acciones.
El partido empezó a ver a un Parque que no se iba a dejar llevar por delante el partido y con orgullo salió a intentar remontarlo, pero enfrente tenía un equipo más práctico y con más experiencia en estos partidos, que esperó y sacó una y otra vez contras con muchos hombres, en una de éstas sobre los 9 minutos, luego de una gran jugada individual por izquierda de un jugador del equipo de Pichincha, Mariano Annunziata recibió el pase con el arco libre y colocó el 5 a 3 en el marcador.

Parquefield comenzó a abusar del juego individual intentando quebrar a una defensa bien escalonada, que una y otra vez le impidió la entrada, por lo que se resignaba a remates de larga distancia de su arquero o de sus jugadores más alejados sin poder poner la pelota que más seguridad de gol le daba, que era el pase entre líneas a sus pivot, los jugadores más desequilibrantes del equipo.
Hasta que en el minuto 15 en una salida de córner que la defensa del rayo no logró sacar, se metió el jugador de Parque por derecha metió el pase atrás y Franco Munhoz conectó para poner un espectante 5 a 4, y quedar a un sólo gol de llevar el partido al alargue.
Pero Velocidad mantuvo el equilibrio, con jugadores que saben manejar estos momentos, y casi al minuto de que se había producido el descuento, sentenció el partido con una jugada por derecha de su mejor jugador Gonzalo Pedemonte, que asistió a Mariano Annunziata quien de rabona tocó sutilmente al segundo palo del arquero para poner el 6 a 4.
Quedaban 4 minutos, pero ese gol fue un duro golpe para Parquefield, al que le había costado mucho llegar, y no tuvo más fuerzas ni anímicas ni físicas para buscar la levantada final. Velocidad y Resistencia en tanto, manejo el trámite hasta el final, no dando ninguna chance, manejando el reloj con posesión de balón y sin complicarse en el tema de faltas donde se en

De esta forma el equipo conducido por Luciano D'Elia logra el bicampeonato de la Categoría siendo el dominador absoluto en el 2009, y de jugar su tercer final consecutiva (jugó también la del 2008), mostrando el equipo aplome y experiencia para manejar los momentos claves en partidos definitorios.
Lo de Parquefield fue muy digno dando dura batalla en la final y eliminando al máximo candidato en semifinales (Náutico que se encontraba puntero invicto y venía de ganar el 3er puesto en el Nacional A).